Translate

sábado, 29 de noviembre de 2014

SEMANA DEL 1 AL 7 DE DICIEMBRE



LUNES; "EL ARTE DE VIVIR III", a las 11'00 horas.

  • Introducción. Toda una vida para aprender
  • El tiempo, materia para el desarrollo personal
  • Revisión del concepto “amor” y otras emociones positivas
  • El trabajo y la creatividad


MARTES; "ARTE CONTEMPORÁNEO. ARQUITECTURA III", a las 18'00 horas.

 
El movimiento moderno:
La Deutsche Werkbund. Bruno Taut y Tessenow.

En la búsqueda de una discusión sobre estos temas, en 1907 se formó en Alemania la Deutscher Werkbund, una asociación de arquitectos, diseñadores y artistas preocupados por la aplicación de un mayor nivel de diseño a los productos industriales y de las técnicas industriales al diseño constructivo. Hacer racionalmente funcionales tanto la forma como la vida parecía ser el objetivo del Deutscher Werkbund en el momento de su fundación en 1907.
 
La Werkbund manifestaba un interés tan amplio por la industria que se confió a Peter Behrens la tarea de proyectar publicaciones, logotipos, lámparas, escaleras eléctricas, fábricas, conjuntos de habitaciones para obreros, tiendas y publicidad para la AEG.



En los primeros años del siglo se señalaba que era una "asociación de íntimos enemigos", en la que convivían artistas como Henry van de Velde, tradicionalistas y artesanos y partidarios de la tipificación de la forma, de los objetos, de la arquitectura, como Peter Behrens y arquitectos dedicados a la educación como Herman von Muthesius. El Werkbund presenció el conflicto entre el expresionismo y el racionalismo. Desde sus orígenes, en 1907, el Werkbund representó esa doble historia, que acompañó toda la aventura del Movimiento Moderno, y que puede resumirse en la relación dialéctica entre tendencias expresionistas e irracionales y el racionalismo funcionalista.

Tuvo su clímax en la Exposición Werkbund en Colonia, entre otras cosas con el teatro de Henry van de Velde, una fábrica modelo de Walter Gropius y la casa de cristal de Bruno Taut. En esta exposición hay un debate fundamental entre Henry van de Velde y Hermann Muthesius en materia de normalización. Henry van de Velde toma la posición del diseño individual, mientras que Muthesius apoya la tipificación amplia para mejorar la calidad.
Se inicia la división entre las tendencias expresionistas (se preocupan más por la forma que por la función) y las tendencias funcionalistas o racionalistas (ven la función más importante que la forma).

 
Heinrich Tessenow (7 de abril de 1876 Rostock, Alemania - 30 de noviembre de 1950, Berlín, Alemania) fue un arquitecto alemán, profesor, y urbanista durante la República de Weimar junto a Hans Poelzig, Bruno Taut, Peter Behrens, Fritz Höger, Ernst May, Erich Mendelsohn, Walter Gropius y Mies van der Rohe, uno de los puntales de la arquitectura alemana entre guerras.
 
Una frase que repetía era "La forma más simple no es siempre la mejor, pero lo mejor siempre es lo más simple".

Tessenow desconfiaba de las consignas formales de los arquitectos del Movimiento Moderno. Como muchos miembros de su generación, no siguió la evolución y los cambios de la arquitectura de aquellos años: confiaba plenamente en los principios del trabajo artesanal y de la tradición compositiva clásica.


Instituto de Gimnasia rítmica. En Hellerau - Alemania


Neue Wache .En Berlín - Alemania



Bruno Julius Florian Taut (Königsberg, 4 de mayo de 1880 - Estambul, 24 de diciembre de 1938) fue un prolífico arquitecto y publicista alemán, líder del movimiento expresionista, activo durante el período de la República de Weimar. Hermano del también arquitecto Max Taut.
Influido directamente por el funcionalismo humano y las soluciones de diseño urbano del movimiento ciudad-jardín. Entre 1919 y 1920 lideró un grupo expresionista de intercambio de dibujos e ideas por correspondencia denominado la Cadena de Cristal.
ambién pintó, siendo único dentro de sus contemporáneos modernistas, en su devoción por el color. Aplicó colores vivos y chocantes, a su primer gran encargo, la Urbanización Falkenberg (1912) en Berlín, que fue conocida como la «Urbanización de la caja de pinturas». 
 Pabellón de Cristal en Colonia para la Exposición del año 1914, es conocido por reproducciones en blanco y negro, también estaba vivamente coloreado.


 
Urbanización de herradura o «Hufeisensiedlung», construida en 1925, en Berlín.


JUEVES; "CINE Y COLOQUIO; GALLIPOLIS", a las 17'30 horas.

Una película de temática antibélica muy recomendable.
La historia nos sitúa en Australia en 1915. El joven velocista Archy Hamilton (Mark Lee) es toda una promesa del atletismo y un ídolo local, que sueña con alistarse en el ejército y combatir en la guerra. Aprovechando una estancia fuera de su casa para disputar una competición atlética, Archy decide fugarse para enrolarse en la caballería ligera. Tras ser rechazado por su corta edad, trabará amistad con otro corredor llamado Frank Dune (Mel Gibson) que le propone viajar a Perth para volver a intentar alistarse. Durante el camino hacia la ciudad, en el que Archy y Frank deberán cruzar a pie un buen trecho de desierto surge una estrecha amistad entre ambos jóvenes, y pese a que Frank en principio es contrario a participar en la guerra, finalmente seguirá los pasos de su amigo alistándose en la infanteria para combatir en Gallipoli contra los turcos.
Gallipoli
El director australiano Peter Weir fue el encargado de llevar a la gran pantalla esta película basada en la famosa Campaña de Gallipoli (o de los Dardanelos) ideada por el Primer Lord del Almirantazgo británico Winston Churchill  para sacar a Turquia de la guerra. Una campaña que se saldó con un fracaso total y que le costó a los aliados cerca de medio millón de bajas de las que unas 30.000 fueron australianas. Weir tardó cerca de 3 años en reunir los fondos necesarios para financiar el proyecto, ya que la película, con un presupuesto cercano a los 3 millones de dólares supuso la producción más cara del cine australiano hasta la fecha. Al final el dinero pudo conseguirse gracias a la participación financiera del magnate de los medios de comunicación Rupert Murdoch, que mostró interés en el proyecto porque uno de sus abuelos había cubierto la campaña de los Dardanelos como corresposal de guerra.

VIERNES; "EL COLOR DE LA PINTURA III", a las 11'00 horas.
 

domingo, 23 de noviembre de 2014

SEMANA DEL 24 AL 30 DE NOVIEMBRE



 
LUNES; "MAÑANAS PARA EL DIÁLOGO FILOSÓFICO" a las 11'00 horas.

"EL GÉNERO DEL PAISAJE EN LA HISTÓRIA DEL ARTE (últimas sesión)" a las 18'00 horas.

Los paisajistas de la segunda mitad del XIX: desde los realistas de Barbizon como punto de partida, siguiendo con los pintores del Impresionismo para concluir en las miradas más subjetivas de los postimpresionistas finiseculares. Asimismo se pretende dar una visión comparativa de estos artistas “modernos” con las primeras manifestaciones paisajísticas del XVII, XVIII XIX (1ª mitad), contrastando posibles antecedentes y antiguas fórmulas académicas en una completa panorámica entorno a la pintura de paisaje y su evolución.


MARTES; "VISITA A LA IMPRENTA MUNICIPAL, artes del libro" a las 11'05 encuentro.

Historia de la Imprenta Municipal - Artes del Libro


PINCHAR EL ENLACE

MIÉRCOLES; "VISITA AL THYSSEN, CIERRE AL CURSO DEL GÉNERO DEL PAISAJE" a las 10,30 encuentre en las taquillas del museo.

"CONFERENCIA SOBRE GOYA; LOS TAPICES DEL SILENCIO I" a las 19,00 en el Centro Cultural de Villalba.
 
Primera serie de cartones realizados en 1775, bajo la tutela de Francisco Bayeu.
Esta conferencia es el comienzo de una nueva serie sobre la obra de Goya "Los tapices del silencio". Sus cartones son los causantes de los dos episodios agudos de saturnismo que padeció, en 1777 y 1792. Dejaron como secuela la sordera que le condenó al silencio los 31 años restantes de su vida.
 
Ponente: Miguel Gómez Penas


JUEVES; "CINE Y COLOQUIO; SENDEROS DE GLORIA" a las 17'30 horas.
 
 
El 2 de julio de 1934, el escritor Humphrey Cobb leyó un suelto en The New York Times que decía: “Los franceses absuelven a cinco fusilados por amotinamiento en 1915. Dos de sus viudas reciben una indemnización de un franco cada una”. Investigó y descubrió que no había habido tal amotinamiento: tras el fracaso de la toma de una colina en Souain, el general Réveilhac ordenó que cinco cabos del Regimiento 136, elegidos al azar, fueran fusilados “para dar ejemplo a la tropa”.
 
En 1935, Cobb publicó Senderos de gloria, una novela nacida de la indignación y el conocimiento. Fue uno de los primeros voluntarios americanos en partir al frente occidental y luchó en la batalla de Amiens, donde fue herido y gaseado. El texto tiene a ratos un aire desmañado, como si hubiera sido escrito a gran velocidad, para escupir el recuerdo de todo aquel horror, pero sin duda sabe de lo que habla.
 
Habla de la implacable máquina bélica, habla de la farsa del consejo de guerra, habla de lo que pasa en las trincheras y en los cuerpos. Un veterano le dice a un soldado bisoño: “Cuando los hombres se asustan, todo en su interior se solidifica. Las funciones se interrumpen. Las secreciones se secan. Cuando un obús viene hacia ti contienes todo, hasta la respiración. Por eso esas caras parecen grises. La piel se seca. Los ojos están vidriosos por falta de sueño. Cada vez que un hombre sale de la primera línea, en su interior parece romperse el resorte de un reloj”.
 
 
En su momento, Senderos de gloria pasó casi inadvertida. Tampoco funcionó su adaptación al teatro, a cargo de Sidney Howard: al público de Broadway, por lo visto, no le apeteció que le recordaran todo aquello. Howard, que había escrito el guion de Lo que el viento se llevó, dijo: “Hollywood tiene la sagrada obligación de llevar esta novela al cine”.
 
"Habla de la implacable máquina bélica, de lo que pasa en las trincheras y en los cuerpos."
Por aquellos años, un niño llamado Stanley Kubrick leyó la novela, y quizás se le quedaron grabados párrafos tan cinematográficamente precisos como este: “El sable cayó con un destello. La descarga resonó con estruendo, salió escupido el humo y 36 hombros retrocedieron al unísono. El humo se dispersó hacia los lados y desapareció. Los cuerpos rígidos de los postes comenzaron a relajarse casi imperceptiblemente”. En 1957, tras el rechazo de varios estudios, Kubrick logró llevar la novela al cine gracias al apoyo de Kirk Douglas y United Artists. En Francia no se estrenó hasta 1975. En España, hasta 1986, once años después de la muerte de Franco: los militares de ambos países, al parecer, consideraron que su contenido era problemático.

 
VIERNES; "EL COLOR EN LA PINTURA" a las 11'00 horas.