Translate

martes, 30 de septiembre de 2014

SEMANA DEL 29 DE SEPTIEMBRE AL 5 DE OCTUBRE



LUNES; "MAÑANAS PARA EL DIÁLOGO FILOSÓFICO" a las 11'00 horas.


MIÉRCOLES; "MONOGRÁFICO: EL GRECO Y LA PINTURA MODERNA" a las 11'00 horas.


VIERNES; "NUEVO CURSO: EL GÉNERO DEL PAISAJE EN LA HISTORIA DEL ARTE" a las 11'00 horas.

La Pintura de Paisaje comprende un apasionante recorrido por la evolución estilística de este género desde el momento de consolidación como tema independiente en el siglo XVII hasta la liberación de cánones académicos en el impresionismo y postimpresionismo. Tomando como referencia a los más grandes paisajistas de la Historia del Arte, Avercamp, Canalletto, Friedrich, Constable, Turner, Corot, Monet, Cezanne o Van Gogh,… nos acercaremos a las obras emblemáticas de estas primeras figuras para entender cómo ha ido cambiando la manera de ver y concebir la naturaleza desde visiones creativas e interpretaciones muy diversas en épocas tan distintas como interesantes.

1. EL PAISAJE EN LA PINTURA HOLANDESA DEL SIGLO XVII. El nacimiento de un género vs PANORÁMICA. CANALETTO y las Vedutte del siglo XVII. Dentro de su jerarquía temática, en la Holanda del siglo XVII el paisaje ocupaba un lugar inferior, sólo por encima del cuadro de bodegón. Este tipo de pintura fue muy solicitada por la nueva burguesía protestante y capitalista del norte de Europa. Gracias a ella y a su gusto por el coleccionismo, se activó un mercado de obras de arte que beneficiaría mucho al género paisajístico ahora entendido como identidad geográfica nacional.
El desarrollo del paisaje en el XVIII tiene un foco fundamental en Venecia, cuyas características difieren e incluso se oponen a los paisajes del norte de Europa del siglo anterior. El creciente interés del Setecientos italiano por el enaltecimiento de su época, alienta la aparición de un género pictórico totalmente nuevo dentro del paisaje, la veduta, cuya finalidad era retratar la ciudad contemporánea, con toda su belleza, lujo y dignidad arquitectónicos tardo barrocos y neoclásicos. 
 
2. ROMANTICISMO Y NATURALEZA. Lo sublime y lo pintoresco en el paisaje vs LA ESCUELA DE BARBIZÓN y el paisaje como realidad humanizada.  En líneas generales, el paisaje romántico del siglo XIX se aproxima más a la poética de lo sublime, en su agitación, pasión e intensa expresión del sentimiento espiritual. Por el contrario, la idea de lo pintoresco, meditada, tranquila y recreada en una naturaleza en calma, se halla más cercana a una concepción terrena y veraz que será la antesala del paisaje realista posterior, con la figura de Jonh Constable como principal puente hacia el Realismo.
La corriente realista surgida a mediados del XIX en París, aglutinó a un pequeño colectivo de jóvenes pintores comprometidos y con talento que vieron en el paisaje la vía adecuada para liberar al arte de los estrictos dogmas dictados desde la Academia de Bellas Artes: nacía así la Escuela de Barbizon. Jóvenes pintores como Corot, Courbet o Milletinsuflaron aires frescos a la manera de pintar la naturaleza, desde una visión humana alejada de toda grandilocuencia moralizante o mística.

martes, 23 de septiembre de 2014

EL GRECO Y LA PINTURA MODERNA (en el Museo del Prado).

24 de junio – 5 octubre 2014

Edificio Jerónimos. Salas A y B
Comisario: Javier Barón Thaidigsmann, Jefe del Área de Conservación de Pintura del Siglo XIX del Museo Nacional del Prado



Laocoonte, El Greco. Óleo sobre lienzo, 137,5 x 172.5 cm, c. 1610 - 1614. Washington DC, National Gallery of Art. Samuel H. Kress Collection 1946.18.1
Laocoonte, El Greco. Óleo sobre lienzo, 137,5 x 172.5 cm, c. 1610 - 1614. Washington DC, National Gallery of Art. Samuel H. Kress Collection 1946.18.1

miércoles, 17 de septiembre de 2014

SEMANA DEL 15 AL 21 DE SEPTIEMBRE


EL LUNES; "MAÑANAS PARA EL DIÁLOGO FILOSÓFICO".

EL MARTES; "VIAJE A TOLEDO- EL GRECO "ARTE Y OFICIO"".
 
Por primera vez se podrán comparar in situ diferentes versiones de El Expolio, Cristo abrazado a la Cruz, San Francisco o La Crucifixión, entre otros.

Obras creadas por el Greco junto a réplicas y variantes realizadas con participación de artistas de su taller.

Esta exposición reunirá, por primera vez, todas las telas que se conservan del Apostolado de Almadrones, dispersas tras la Guerra Civil, junto a la serie completa del Apostolado del Marqués de San Feliz



 
EL SÁBADO; "TALLER LITERARIO: LA REINA DE LAS LAVANDERAS". de Carmen Gallardo.
 
Novela histórica en torno a la figura de Mª Victoria dal Pozzo, noble turinesa que, tras una infancia de luto y dolor, fue destinada a ser la esposa del príncipe Amadeo de Saboya y se trasladó a Madrid en 1865. Las conveniencias políticas hicieron que se convirtieran en reyes de España durante un periodo efímero, tan solo de 1871 a 1873. Mujer culta y piadosa tuvo que sufrir la infidelidad de su marido así como otras afrentas y habladurías por parte del pueblo. Durante su reinado tuvo lugar el asesinato de Prim en una época convulsa en la que Benito Pérez Galdós relataba la crónica social y política del país.
 
En los últimos años de su vida se dedicó a una labor humanitaria creando una guardería llamada El Asilo de las Lavanderas.

La autora recrea con rigor y precisión un interesante tramo de la historia de España -el siglo XIX- del que relata abundantes hechos y características culturales y sociológicas con la inclusión de algún pasaje y elemento de ficción. La obra ofrece una prosa ágil, descriptiva y detallista, siempre con la herramienta de un lenguaje adecuado al momento en que discurre la narración. El libro se centra en los acontecimientos teniendo como punto de mira la psicología de la protagonista, presentada de forma muy positiva, destacando sus cualidades y pasando con elegancia por cuestiones espinosas.
 

domingo, 7 de septiembre de 2014

SEMANA DEL 8 AL 14 DE SEPTIEMBRE


EL JUEVES; "BALLET NACIONAL DE ESPAÑA. SOROLLA". Teatros del Canal.
 
 
 
Sorolla es la propuesta artística más actual de Antonio Najarro para el Ballet Nacional de España en la búsqueda de creaciones que transmitan y preserven nuestra cultura dancística. Un espectáculo inspirado en la colección Visión de España del pintor Joaquín Sorolla, creada por encargo de la Hispanic Society de Nueva York en el año 1911.
 
Encuentro: C/Cea Bermúdez, 1 a las 19.45 horas en las taquillas del teatro.
 
 
EL DOMINGO; " ALMA TADENA Y LA PINTURA VICTORIANA EN LA COLECCIÓN PÉREZ SIMÓN". THYSSEN
 

 
 
 
Durante la época victoriana triunfó el llamado Movimiento Estético, una corriente pictórica genuinamente británica heredera del Prerrafaelismo. El éxito quedó pronto relegado al olvido a medida que nuevas tendencias artísticas se imponían.

Más de un siglo después, con la exposición Alma-Tadema y la pintura victoriana en la Colección Pérez Simón, el Museo Thyssen presenta una selección de cincuenta de las obras más importantes de esta etapa histórica, muchas de ellas icónicas, redescubriendo las claves del movimiento artístico en el que se concibieron.

La muestra cuenta con la presencia de los artistas ingleses más emblemáticos del siglo XIX, como Lawrence Alma-Tadema, del que figuran trece obras, Frederic Leighton, Edward Coley Burne-Jones, Albert J. Moore o John William Waterhouse.

Ingleses con estilo propio


“El éxito que previamente disfrutó el Prerrafaelismo, un estilo puramente británico que no se practicaba en el continente, animó a esos artistas, les estimuló a buscar nuevas formas de arte. Cuando en el continente se hacía realismo, los ingleses, Moore, Leighton, etc., crearon algo diferente, el Aesthetic Movement (movimiento estético)”, explica Véronique Gerard-Powell, comisaria de la muestra.

La responsable detalla la motivación principal de la tendencia pictórica como “una búsqueda intensa de la belleza formal expresada en la figura femenina y la perfección en la ejecución”. Es un rasgo que la une al movimiento precedente, liderado por Hunt, Millais y Rosetti. Sin embargo, incide en la diferencia que la particulariza: “el planteamiento del Aesthetic Movement, se basa en contenidos relacionados con la cultura grecolatina”, continúa.

Un conjunto de obras único


“La cultura clásica en su formación y un gusto refinado por la figura de la mujer como motivo artístico”, también fueron las razones que impulsaron al empresario mexicano Juan Antonio Pérez Simón a adquirir estas pinturas, comenta la comisaria.

El coleccionista, nacido en Asturias, posee más de 3.000 obras de arte que recorren desde el medievo hasta nuestros días. De ellas, “unas 2.000 se consideran dignas de las colecciones de los museos", manifiesta Guillermo Solana, director artístico del Thyssen, y añade que "sobre todo es el siglo XIX, y la pintura victoriana, el momento más brillante de la colección".

Gerard-Powell destaca los desnudos: “Son fantásticos y pueden competir con todo lo que se hacía en Europa en ese tiempo (…) El Rossetti -Venus Verticordia (1867)- es muy importante por la sensualidad. Cuando Perez Simon la elige, detecta en esta pintura esa clave de sensualidad, de placer. El pintor escoge un tono próximo al rojo del pelo y utiliza la técnica de pastel, con lo cual da a la piel una textura especial. Esta es una obra única”.

Para Solana, Alma-Tadema fue el último gran representante de una tradición clásica y académica "que los modernos consideraban que había que derribar", y la obra Las rosas de Heliogábalo (1888), representa el amor al lujo y la deliciosa perversidad en la que se deleitaba el pintor "que fue marcado con el sello de excluido y ha permanecido durante un siglo como tal".

Algunas piezas son casi "verdaderas reliquias". Es el caso Hipnos (1892) de Simeon Solomon. El artista, “miembro de una familia judía muy relevante en Londres, empezó a tener graves problemas con las autoridades debido a su homosexualidad”, relata a RTVE.es la comisaria de la exposición. “Al final de su vida empezó a vivir en la calle, y hay muy pocos dibujos de él”.

Y alaba la iniciativa de Pérez Simón: “Este dibujo de Hipnos, el dios del sueño, es de una dulzura increíble y es de temática totalmente simbolista. Haberla rescatado de esta manera es fantástico”.

Y del lienzo… Al cine


Otro aspecto de los movimientos artísticos históricos es la influencia que proyectaron sobre tendencias posteriores. En el caso del Aesthetic Movement, esta repercusión es peculiar. Así lo explica Gérad-Powell que asegura que este estilo británico “fue una base de inspiración estética para el diseño de vestuario cinematográfico en el género conocido como peplum”, las famosas películas de temática histórica del Hollywood de Cecil B. De Mille.

La exposición abarca un período cronológico comprendido entre 1860, con la disolución de la Fraternidad Prerrafaelita y el inicio de la Primera Guerra Mundial
 
 
Encuentro:  Paseo del Prado número 8, a las 18. 50 horas en el vestíbulo.